Theresienstadt ubicado dentro de una antigua fortaleza de Terezin, a 61 kilómetros al noroeste de
Praga, era un
gueto para los judíos que funcionaba como un asentamiento provisional, un campo de paso hacia los
campos de exterminio como
Auschwitz. Para
que pareciera una colonia judía modelo se rodó la película "Der Führer schenkt den Juden eine Stadt" (El Führer regala una ciudad a los judíos).

En Theresienstad se intentaba
mantener a los niños entretenidos con juegos, actividades educativas y dibujos con el fin de ocultar a los niños el horror de su situación. De los 15.000 niños que pasaron por este campo de transito, aproximadamente el 90% murieron en los campos de la muerte.
Muchos de los dibujos han llegado hasta hoy debido a que los
nazis usaban los más "alegres" como un modo de demostrar al resto del mundo su supuesta humanidad. Sin embargo,
los dibujos muestran claramente la tristeza de las víctimas y sólo unos pocos están sonriendo.
 |
Malvina Lowova, asesinada a los 12 años, dibujó a su familia siendo deportada por guardias armados con granjeros amenazándolos. |
 |
Vilem Eisner, muerto a los 13 años, dibujó una de sus lecciones en el dormitorio. |
 |
Helga Weissova, de 14 años cuando fue liberada, retrató el cuarto de las mujeres antes de la inspección de Cruz Roja. |
En el
Reino Unido se exhibirán estos y otros 40 dibujos cedidos en préstamo por el Museo Judío de Praga.
Para saber más:
BBC
No Child´s Play
Theresienstadt Camp
Museo Judío de Praga
Disfruta Praga
Sería interesante poder leer otra versión de la historia. Por desgracia los qué contaron algo distinto a la versión oficial de los enemigos de Alemania (los vencedores) nunca fueron escuchados. Es sospechoso qué absolutamente todo el mundo crea lo mismo. Ni siquiera en temas religiosos hay tanta unanimidad o censura.
ResponderEliminarO sea que según tú razonamiento, es dudoso.
ResponderEliminar