
También la Unión Soviética estuvo en conflicto con Japón por la zona fronteriza entre Manchuria y Mongolia, donde se produjo la batalla de Jaijin Gol. El conflicto duró del 11 de mayo al 16 de septiembre de 1939 y fue debido a que la caballería mongola cruzo la frontera con Manchuria, que no estaba muy definida. La victoria de los soviéticos, al mando del general Gueorgui Zhúkov, obligó a Japón a expandirse hacia las colonias europeas situadas al sur, como deseaba la Armada Imperial. Acciones que no comenzarían hasta el verano de 1940.

Uno de los acuerdos de la Conferencia de Yalta, de febrero de 1945, entre los mandatarios aliados era que la Unión Soviética declararía la guerra a Japón entre dos o tres meses después de la derrota de la Alemania Nazi. Japón no estaba al corriente de este acuerdo, por lo que pidió a la Unión Soviética que actuara de mediador ante los Estados Unidos. Los norteamericanos no supieron de esta petición, porque la URSS deseaba ocupar Manchuria y Corea y no se lo comunicó. La bomba sobre Hiroshima adelantó los planes rusos, y dos días después, el Ejército Rojo atacó al Ejército japonés en Manchuria. El 10 de septiembre, terminaron definitivamente las hostilidades. Ese mismo día, tropas estadounidenses desembarcaron en Corea, lo que sería el primer paso a la división de Corea y el germen de la guerra que vendría cinco años más tarde.
Así que la Segunda Guerra Mundial comenzó el 7 de julio de 1937 y acabó el 10 de septiembre de 1945 en Asia.
Para saber más:
Wikipedia
ABC
El Gran Capitán
Eurasia 1945
Argenpress
ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario