
El desgastado documento no da pistas sobre la importancia de la misión, lo que demuestra lo secreta que era. No alude directamente al Enola Gay, tan solo aparece por su número de identificación, el 82. Sobre la bomba solo hace una breve mención a ella, no como "Little Boy", solo como "especial". Si aparece su piloto y jefe de la misión, el coronel Paul Tibbets, así como los los oficiales al mando de los demás aparatos que acompañaban al Enola Gay en la misión. La orden de operaciones son las actividades que han de realizar las tripulaciones, como la asistencia a las sesiones informativas, servicios religiosos o la hora de despegue sin indicar el destino final.
El museo compró la orden de operaciones hace más de veinte años a la familia del especialista en radar Jacob Beser, el único que voló en las dos misiones de bombardeo sobre Hiroshima y Nagasaki. Beser falleció en 1992.
En el museo tambien hay algunos objetos personales de Theodore "Dutch" VanKirk, navegante del Enola Gay, el último de la tripulación en morir, a la edad de 93 años. Entre ellos están sus auriculares, su Biblia y el sextante, que utilizó para establecer la ruta a Hiroshima.
El museo tiene también una orden similar para la bomba atómica "Fat Man" lanzada en Nagasaki el 9 de agosto desde el bombardero Box Car, al mando del mayor Charles W. Sweeney.
El 15 de agosto el emperador Hirohito se dirigió, a través de una grabación emitida por la radio por primera vez a su pueblo para comunicarles la rendición del Imperio del Japón.
Para saber más:
Museum of World War II
El Nuevo Herald
El País
BBC
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario