
En 1941, Cherniak se apoderó de una copia de los planes de invasión de la URSS, la Operación Barbarroja, pero el servicio secreto soviético y el mismo Stalin no le dieron demasiada credibilidad a la información aportada por Cherniak, debido al Pacto de no Agresión firmado por Molotov y Ribbentrop. En 1943 consiguió que sus informaciones fueran tomadas en cuenta cuando obtuvo el plan de operaciones de la ofensiva alemana en Kursk, que sirvió de apoyo para la preparación del contraataque soviético en Bélgorod y Kursk que fue una de las batallas más decisivas de la Segunda Guerra Mundial y la mayor batalla de tanques de la historia.
Entre las informaciones obtenidas por la red de Cherniak también se encontraba valiosa información técnica sobre los blindados alemanes Tiger y Panther y sobre su artillería, sobre las V-1 y V-2, sobre los diseños de armamento químico y sistemas radioelectrónicos, así como sobre el desarrollo de armamento nuclear, lo que provocó que Stalin tuviera mayor interés por tomar Berlín, donde se encontraban las instalaciones más importantes de investigación atómica.

Acabada la guerra Cherniak, obtuvo el pasaporte soviético y siguió recabando información sobre el desarrollo nuclear aliado a través de Gran Bretaña, Canadá y EE UU, Desde Estados Unidos envió a la Unión Soviética miles de documentos sobre armamento nuclear estadounidense, e incluso una pequeña cantidad de uranio-235.
Trabajo en la agencia de noticias TASS, donde nadie supo realmente quien era no a que se dedicó, Ni siquiera su esposa supo nunca de la doble vida de Yan Cherniak ni de su contribución en la Segunda Guerra Mundial y el desarrollo nuclear soviético. No fue hasta que en 1995 recibió la Estrella del Héroe de Rusia cuando sus secretos empezaron a conocerse. La red creada por Yan Cherniak está considerada como la mejor del espionaje soviético. Durante sus 15 años de existencia jamás tuvo un fracaso. Poco después de ser condecorado falleció.
Para saber más:
El País
Russia Beyond The Headlines
Russia Beyond The Headlines
To discover Russia
Rusia para Hispanohablantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario