Los Cinco de Cambridge eran Kim Philby "Stanley", Donald Maclean "Homer", Guy Burgess "Hicks", Anthony Blunt "Johnson" y John Cairncross, quien nunca reconoció haber pertenecido al grupo. Después de ser reclutados en los años treinta, el grupo ocupó diversos puestos destacados en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el MI5 (servicios de contraespionaje) y el llamado por entonces Servicio de Inteligencia Secreta (SIS, espionaje externo), más conocido como MI6. Incluso desde la embajada de los EE.UU en Londres. Kim Philby llegó a ser jefe del servicio de contraespionaje frente a los soviéticos.
Este grupo de espías, aprovechando sus puestos, aportaron a los soviéticos mucha información sobre las posturas que adoptarían el premier británico Winston Churchill y el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt en las diferente cumbre que se celebraron durante la guerra entre los "Tres Grandes", de ese modo Stalin estaba situado en una posición superior a la de sus aliados, ya que sabía de antemano lo que pensaban los otros jefes de estado. Además del duro carácter de Stalin, esta situación hizo muy difíciles las negociaciones con el líder soviético. Cuando británicos o norteamericanos proponían algo, Stalin se limitaba a mostrarse asombrado para después fingir un ataque de ira que previamente había preparado. Churchill y Roosevelt eran desconocedores totales de la farsa urdida por Stalin.

Kim Philby murió en 1988, en 1963 Burgess y en 1983 Maclean, todos en Moscú. Anthony Blunt falleció en el Reino Unido en 1983. John Cairncross, en 1995.
Los Cinco de Cambridge han inspirado novelas, como El tercer hombre y El factor humano de Graham Greene, amigo personal de Philby, películas, como la película Another Country, que parte de una obra teatral de Julian Mitchell, inspirada en Guy Burgess o el Tercer Hombre protagonizada por Orson Welles y un par de series de televisión.
Para saber más:
BBC
La Voz de Galicia
Exordio
Espionage Information
IPS Community
Libertad digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario