
A pesar de su gesta, la historia de La Nueve quedó olvidada, tanto en Francia como en España hasta que Evelyn Mesquida rescató su historia en "La Nueve, los españoles que liberaron París" y Paco Roca lo hizo en 2013 con "Los surcos de Azar", dónde el autor, Premio Nacional de Cómic, es un personaje más en la historia de La Nueve, mostrada a través de los recuerdos de Miguel, un soldado republicano exiliado en Francia.

Inaugurada el 7 de octubre por D. Mauricio Valiente Ots, Tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid y la concejala del distrito de Teuán Dña. Montserrat Galcerán Huguet, la exposición muestra la historia de La Nueve a partir de sistema de desarrollo del autor y la visión general del cómic, así como su proceso de creación. Todo está además complementado con fotografías, uniformes originales y hasta maquetas de armas de la época.
La exposición que comenzó el 9 de octubre, estará hasta el 9 de diciembre (la elección del día nueve no es casualidad) y paralelamente hay diversas actividades:
El día 17 de octubre se proyectó en el salón de actos el documental "La nueve los olvidados de la victoria", de Alberto Marquardt. La proyección se repetirá el 28 de noviembre a las 20 horas.
El catedrático de Estudios Hispánicos de la Université de Roane, Robert S. Coale pronunciará una conferencia sobre "La Nueve: Memoria, imagen y avatares de los republicanos españoles en la División Lecler, 1943-1945", el 3 de noviembre, a las 19 horas.
El 21 de noviembre, tambien a las 19 horas, el profesor de historia de la Universidad Alcalá de Henares, Diego Gaspar Celaya, mantendrá una charla-conferencia sobre "La guerra continúa: españoles en la Resistencia exterior. Una historia hecha de mil historias".
Para saber más:
Ayuntamiento de Madrid
Tetuán
La Vanguardia
Madrid Actual
No hay comentarios:
Publicar un comentario