A primera hora de la mañana, un guardacostas australiano avistó 188 aviones japoneses y lo comunicó a Darwin. Lo mismo que un misionero de la isla de Bathurst. A pesar de los avisos la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) creía que se referían una escuadrilla de 11 cazas P-40 y un B-24 Liberator norteamericanos que habían salido esa misma mañana. El misionero volvió a a visar por radio con este mensaje: “una gran formación de aviones, nos ha sobrevolado dirección noroeste”.
Al igual que paso con los controladores de radar de Pearl Harbor, los mandos de la RAAF seguían creyendo que los aviones eran los norteamericanos que partieron de Darwin. De este modo los japoneses se aproximaron a Darwin sin ningún problema.

Un gran número de instalaciones militares y civiles fueron destruidas y según cifras oficiales, costaron la vida a 243 personas y entre 300 y 400 heridos. Fueron destruidos 10 P-40, un B-24, tres aparatos de transporte C-45 y tres PBY Catalina pertenecientes a la fuerza aérea estadounidense. Seis bombarderos ligeros Lockheed Hudson de la RAAF tambien fueron destrozados.

Entre la población empezó a correr el rumor de que los nipones invadirían Australia a través de Darwin y más de la mitad de los habitantes de la ciudad comenzaron a salir de la ciudad hacia el río Adelaida. En realidad los japoneses no pensaban invadir Australia, tan solo querían inutilizar el poder militar establecido en Darwin, con la intención de invadir Timor sin el riesgo de un contraataque aliado.
Estos no fueron los únicos ataques. 64 ataques más tuvo que sufrir Darwin hasta noviembre de 1943. Además Darwin no fue la única ciudad en sufrir ataque por parte de los japoneses, tambien lo sufrieron el puerto de Hedland, Brome, Derby, Katherine, Townsville y Wyndham.
Para saber más:
Australia's Pearl Harbour: Darwin, 1942, de Douglas Lockwood
The Daily Telegraph
Zweiterweltkrieg
Himajina
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario